Euroclima Siglo XXI


Líderes en Climatización

Líderes en venta e instalación de calderas y aire acondicionado.  Somos especialistas en las mejores marcas

Chips magnéticos refrigerantes

cambridge

El centro de investigación cooperativa de San Sebastián e investigadores de la Universidad de Cambridge desarrollaron una tecnología de refrigeración magnética de chips basada en la tensión de los materiales.

Esta técnica de refrigeración se centra en el efecto magnetocalórico (propiedad que poseen algunos materiales para modificar su temperatura cuando se les aplica un campo magnético).

Los investigadores Luis Hueso, Andreas Berger y Odrej Hovorka de Nanogune descubrieron que, “tensionando el material y relajándolo, se crea un efecto similar al del campo magnético, induciendo así el efecto magnetocalórico responsable de la refrigeración” explica Luis Hueso, líder del grupo de nanodispositivos en Nanogune.

“Esta nueva tecnología nos permite tener un método de refrigeración más local y controlado, sin perturbar al resto de las unidades del dispositivo y acorde con la tendencia a la miniaturización de dispositivos tecnológicos”.

La nueva tecnología sería eficaz en el enfriamiento de servidores de datos y haría posible que, en un futuro, los procesadores trabajaran a máxima velocidad sin calentarse fácilmente.

- See more at: http://www.mundohvacr.com.mx/mundo/2013/06/chips-magneticos-refrigerantes/#sthash.NZQtHZTx.dpuf

Esta técnica de refrigeración se centra en el efecto magnetocalórico (propiedad que poseen algunos materiales para modificar su temperatura cuando se les aplica un campo magnético).

Los investigadores Luis Hueso, Andreas Berger y Odrej Hovorka de Nanogune descubrieron que, “tensionando el material y relajándolo, se crea un efecto similar al del campo magnético, induciendo así el efecto magnetocalórico responsable de la refrigeración” explica Luis Hueso, líder del grupo de nanodispositivos en Nanogune.

“Esta nueva tecnología nos permite tener un método de refrigeración más local y controlado, sin perturbar al resto de las unidades del dispositivo y acorde con la tendencia a la miniaturización de dispositivos tecnológicos”.

La nueva tecnología sería eficaz en el enfriamiento de servidores de datos y haría posible que, en un futuro, los procesadores trabajaran a máxima velocidad sin calentarse fácilmente.

- See more at: http://www.mundohvacr.com.mx/mundo/2013/06/chips-magneticos-refrigerantes/#sthash.NZQtHZTx.dpuf

Esta técnica de refrigeración se centra en el efecto magnetocalórico (propiedad que poseen algunos materiales para modificar su temperatura cuando se les aplica un campo magnético).

Los investigadores Luis Hueso, Andreas Berger y Odrej Hovorka de Nanogune descubrieron que, “tensionando el material y relajándolo, se crea un efecto similar al del campo magnético, induciendo así el efecto magnetocalórico responsable de la refrigeración” explica Luis Hueso, líder del grupo de nanodispositivos en Nanogune.

“Esta nueva tecnología nos permite tener un método de refrigeración más local y controlado, sin perturbar al resto de las unidades del dispositivo y acorde con la tendencia a la miniaturización de dispositivos tecnológicos”.

La nueva tecnología sería eficaz en el enfriamiento de servidores de datos y haría posible que, en un futuro, los procesadores trabajaran a máxima velocidad sin calentarse fácilmente.

- See more at: http://www.mundohvacr.com.mx/mundo/2013/06/chips-magneticos-refrigerantes/#sthash.NZQtHZTx.dpuf

Esta técnica de refrigeración se centra en el efecto magnetocalórico (propiedad que poseen algunos materiales para modificar su temperatura cuando se les aplica un campo magnético).

 

Los investigadores Luis Hueso, Andreas Berger y Odrej Hovorka de Nanogune descubrieron que, “tensionando el material y relajándolo, se crea un efecto similar al del campo magnético, induciendo así el efecto magnetocalórico responsable de la refrigeración” explica Luis Hueso, líder del grupo de nanodispositivos en Nanogune.

“Esta nueva tecnología nos permite tener un método de refrigeración más local y controlado, sin perturbar al resto de las unidades del dispositivo y acorde con la tendencia a la miniaturización de dispositivos tecnológicos”.

La nueva tecnología sería eficaz en el enfriamiento de servidores de datos y haría posible que, en un futuro, los procesadores trabajaran a máxima velocidad sin calentarse fácilmente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>